Galvanizacion.

Es un procedimiento de aplicación de recubrimientos protectores de Zinc duros y resistentes sobre el acero mediante inmersión de las piezas o estructuras de acero en zinc fundido.

 
Los recubrientos de este tipo cubren la totalidad de las superficies de las piezas, incluidas las superficies interiores de los cuerpos huecos y quedan perfectamente adheridas a la superficie del acero a través de una serie de capas de aleaciones zinc-hierro, que proporcionan ademas una gran dureza y una excelente resistencia a la abrasión.

 

La galvanización toma su nombre de Luigi Galvani (1737 - 1798), uno de los primero cientificos, interesados en la electricidad. La galvanización se denomina de esta manera porque cuando el zinc y el acero se ponen en contacto mutuo en un medio humedo se produce una diferencia de potencial electrónico. Si el recubrimiento de zinc, que aisla al acero del contacto con el ambiente, se daña en algun punto, esta diferencia de potencial dará lugar a una pila de corrosión en la que el zinc constituirá el ánodo de la pila y el acero el cátodo. En estas circunstancias el zinc se oxidará, mientras que el acero permanecerá inalterado.

En 1741 un químico francés llamado Melquín descubrió que los recubrimientos de zinc protegían al acero de las oxidación, aunque no pudo aclarar el motivo, en 1837 el ingeniero francés Sorrel patentó la galvanización en caliente. Sorrel utilizó el término "Galvanización" porque comprendió que era una corriente galvánica la que protegía al acero. 

En esta nota informativa se describen los recubrimientos galvanizados obtenidos comercialmente desde entonces.

Todavía hoy es uno de los sistemas de protección del acero técnicamente más avanzados. Todos los procedimientos de protección del acero se basan en interponer una barrera aislante o establecer una célula galvánica. 
 
La galvanización ofrece ambos mecanismos de protección en un solo producto, que ademas es económico y fácil de aplicar.